Hoy en nuestro blog vamos a daros una idea para que
orientéis la carta de los reyes magos. Por supuesto lo vamos a hacer desde el
punto de vista fisioterápico por lo que como os podéis imaginar, los juguetes
que mencionaremos a continuación participan de forma beneficiosa en el
desarrollo psico motriz de los peques de la casa. Empezamos.
De 0 a 24 meses
Es posible que sean las primeras navidades de vuestro
pequeño y para esta edad tan temprana hemos encontrado los siguientes juguetes:
1. Manta y gimnasio cantarín: Con este
juguete vamos a conseguir que el bebé haga movimientos corporales con el fin de
alcanzar los diferentes componentes de la manta. Además, mientras se producen estas
movilizaciones activas, el bebé escucha la música y observa las luces del
dispositivo por lo que también es un buen estimulador sensorial.
2. Móvil proyector noche estrellitas: A
nivel sensorial participa de la misma forma que el anterior la diferencia es
que con el movimiento del juguete vamos a poder trabajar en el niño para evitar
o incluso anular el déficit de atención que pueda tener.
3. Sam el topito: con este sencillo
juguete podemos comenzar a trabajar el tacto fino. Eso lo conseguimos a través
de su mecanismo de encaje de piezas con diferentes formas. Además, conseguimos
un desarrollo cognitivo ya que el niño comienza a asociar las formas (estrella,
cuadrado, círculo…). Este dispositivo contiene también música y luces. Otro
factor interesante a tener en cuenta a nivel cognoscitivo sería la posibilidad
de programar el juguete en inglés. Está demostrado que cuanto más pequeño te
familiarizas con un idioma más facilidades tendrás posteriormente para
aprenderlo
De 3 a 6 años
Hay
que prestar mucha atención a las preferencias del niño en esta etapa ya que todo
lo acontecido configurará su personalidad por ello nos centramos en trabajar la
creatividad.
1. Piano eléctrico: Con este juguete conseguiremos que aumente la
creatividad de nuestro pequeño al ir emparejando notas musicales. Va por
añadido la estimulación sensorial que esto supone a nivel acústico.
2. Elefun: Hemos considerado muy
interesante este juguete ya que su mecanismo y funcionamiento es muy apropiado
para trabajar la propiocepción. El trabajo de la misma reforzará la seguridad de
la marcha y mejorará la coordinación motora en general de nuestro pequeño. Si además
incluimos factores sociales, es decir, que juegue con otros niños o con los
papis conseguiremos mejorar la comunicación social.
3. Hedbanz adivina que pienso: Este juego
nos da un gran empuje a nivel cognitivo ya que empezamos a despertar en el
pequeño el razonamiento lógico y continuamos trabajando la creatividad.
4. Plastilina: Siempre es un recurso que conlleva
grandes beneficios. Producimos la estimulación táctil a la vez que ponemos en
marcha la creatividad del niño. La plastilina se puede aplicar en todos los
ámbitos al nivel cognitivo dependiendo de lo que se le solicite. Ej. Si al niño
le pides que haga comida aprenderá vocabulario de ese campo semántico.
+6 años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicYf8mjhC22DzDWcHdG3n_ka01KxwTf008EjH7uw55AZhYBcqh3w10he9rthyphenhyphenlMsYWR_1onnYVTZ7a22QNplTIy6QzF5DGPWHQZ6wF6i3rOCLqe-jAOI-R-xIQYQDXNkapBmusDwnVSxwL/s200/operacion.jpg)
1. Operación: Es el mejor juego que hemos
encontrado para la difícil labor de mejorar el tacto fino. Los primeros días
nuestra recomendación es jugar sin las pilas incorporadas ya que el estímulo
acústico desagradable cuando se falla puede ser frustrante psicológicamente
para el niño. Una vez que haya adquirido cierta destreza podemos incluir el sonido
para que el niño vea que con la práctica se puede mejorar, enseñando así un
mecanismo de aprendizaje sobre los errores que será muy útil en su vida de
adulto
2. Wii: No, no nos olvidamos de ella. La
wii sigue siendo un método efectivo en los niños de hoy en día para lograr
movimiento asociado al juego. Pese a que estamos de acuerdo, hay muchas
alternativas que no implican las nuevas tecnologías (por lo tanto, más baratas)
con lo que se trabaja lo mismo a nivel motor y mucho más a nivel cognitivo: ir al
parque.
Para concluir, queremos añadir en nombre de todos los niños
un regalo a esta carta de los reyes magos, el más difícil de conseguir de todos:
tiempo. Actualmente lo que nos falta es el tiempo y compartir horas de juego
con los pequeños, ayuda en su desarrollo emocional además de que se crean
vínculos muy fuertes dentro del seno familiar. Así que estas navidades regala
tiempo a tus hijos y verás como todo su proceso de desarrollo se hará más
llevadero. Los adultos tenemos que aprender mucho de los niños, que el aprendizaje
sea mutuo. Felices fiestas
Juguetes encontrados en el catálogo navidad 2017-2018 de Juguetilandia