¿Por qué realizar lavados nasales a un bebé?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC851aEcdnXEsAyY_HqgYsOUgHirpW7dl-gj9j6wT22TuEG3l7h-2VYn8r7cJ17PEfUhAs9r7Vkxr1_DRd-4JBu4rPxsN6UimJpJQX6vWtTZxNJd8QXNEen6am4OBQNTICdmP50zGPweJI/s200/pic.jpg)
¿Cuándo debemos realizar los lavados nasales en los bebés?
Las mejores horas para realizarle lavados nasales a los bebés son antes de comer y de dormir. Uno de los principales síntomas respiratorios es que empiezan a comer menos, así que si le limpiamos la nariz el niño no tendrá la sensación de ahogo cuando esté comiendo y tenga la boca llena. Y también si el pediatra le ha recetado alguna medicación inhalada, es mejor realizarle un lavado nasal antes de dársela, ya que respirará mayor cantidad de medicación.
¿Qué podemos utilizar para realizar lavados nasales en los bebés?
Las herramientas indicadas para realizar los lavados nasales son:
•Monodosis de suero: disolusión o mezcla acuosa cuyos componentes son agua y cloruro de sodio. Las monodosis de suero no llevan presión.
•Rhinomer o spray nasal: dispositivo que contiene agua de mar y que la expulsa con fuerza en forma de vapor gracias a un dispositivo en su extremo, lo cual descongestiona eficientemente la nariz.
•Jeringuilla con suero.
Muchas madres prefieren el spray nasal, por su simpleza a la hora de usarlo. El problema de los sprays nasales es que no sabemos qué
cantidad de suero estamos metiendo al niño. Es preferible utilizar una botella de suero, pincharle una jeringuilla de ahí sacar el suero a un vaso, y con otra jeringuilla diferente hacer el lavado. Si utilizo la jeringuilla que está en la botella para meterle en la nariz al niño y éste tiene un virus, se infecta toda la botella. Lo bueno de utilizar una jeringuilla para hacer el lavado es la presión y que conozco la cantidad de suero que estoy metiendo. Se recomienda para niños menores de 6 meses 2 mililitros por cada agujero de la nariz, para niños de más de 6 meses 5 mililitros por agujero.
¿Cómo hacer lavados nasales en los bebés?
Una de las formas más aconsejables es ponerlo sentado, ya que de esta manera evitamos que la mucosidad de vaya al oído, se inclina la cabeza hacia la derecha y se le mete el suero por el lado izquierdo de la nariz y viceversa. Si el niño se traga el suero y el moco, no ocurrirá nada, lo expulsará mediante las heces. Sin embargo, si tose o estornuda, será normal. Cuando el niño aprende a sonarse los mocos, podremos prescindir de estos lavados.
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/lavados-nasales-en-bebes-como-cuando-y-por-que-realizarlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario