domingo, 19 de noviembre de 2017

Hipoterapia: ¿qué es y qué efecto tiene en los niños?

Los niños con discapacidad motora pueden sufrir restricciones a nivel funcional y sensorial. Estas restricciones afectan a la relación del niño con el entorno, sus actividades diarias e interacciones sociales.

Para disminuir el impacto de estas limitaciones, y respaldado por los resultados de diversos estudios científicos, creemos que una de las intervenciones terapéuticas que debemos considerar es la hipoterapia o terapia asistida con caballos.


¿Qué es la hipoterapia?
Se conoce por hipoterapia al tratamiento mediante la utilización del movimiento multidimensional del caballo, con el objetivo de producir estímulos sensoriales y motores al igual que mejorar la funcionalidad y calidad de vida del niño. El movimiento del caballo es rítmico y repetitivo, por lo que presenta similitud con la mecánica de nuestro movimiento. Esto facilita al niño entender cómo debería moverse.


La posición del niño en el caballo puede variar, pudiéndolo colocar a lomos del caballo hacia delante, de lado, boca arriba o boca abajo para interactuar con el movimiento del animal y combinarlo con juegos.

Además, el niño percibirá sensaciones como el calor corporal del caballo, lo que estimulará sus sentidos y podrá producir diversos efectos, como relajación muscular. Esta terapia suele ser combinada con otras técnicas para obtener un mejor resultado.



¿A quién está destinada la hipoterapia?
Estas terapias son útiles para niños con limitaciones funcionales a partir de los 24 meses de edad, que padezcan parálisis cerebral, daño cerebral adquirido, esclerosis múltiple, enfermedades musculares que alteren el tono muscular, el equilibrio o la coordinación…


¿Por qué deberías elegir la hipoterapia?
Esta terapia cuenta con evidencia científica que prueba su efectividad tanto en niños como en adultos (mayor efecto en niños). Con ella conseguiremos un aumento del equilibrio, el tono muscular, el rango articular de movimiento, el control postural y la coordinación del paciente.


Además, esta terapia afecta positivamente a la actitud de los niños. Las sesiones de esta terapia son como un juego para ellos, y estar en contacto con la naturaleza y los caballos también tiene efectos positivos en las emociones del niño.

Por último, el hecho de trabajar con caballos en esta terapia produce mayor motivación y adherencia al tratamiento porque es una terapia más divertida e interactiva que las terapias más convencionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estudio Fisioterapia Pediátrica